El tren pasa primero

11 de septiembre de 2007.

La editorial Alfaguara publicó recientemente la novela El tren pasa primero, de Elena Poniatowska, con la que su autora ganó el premio internacional Rómulo Gallegos en Caracas.



Imagen: La tapa de El tren pasa primero.




Héctor Pavón, para el diario Clarín, entrevistó a esta escritora nacida en París. A continuación, algunas de las cosas que Poniatowska dijo en el reportaje:


  • Al ser consultada sobre lo que motivó la creación de la novela, contestó que fue "la gran huelga ferrocarrilera de 1958-1959, iniciada por Demetrio Vallejo. Vallejo fue un líder oaxaqueño muy notable, cursó hasta el tercero de primaria, era un hombre de una valentía extraordinaria que se enfrentaba a los presidentes y les decía: usted está mintiendo o usted no nos está dando lo que nos debe. Fue un sindicalista limpio, en medio del sindicalismo corrupto mexicano. Las historias surgieron del testimonio de ferrocarrileros".


  • "Los mexicanos están muy ocupados ahorita: unos pasando la frontera para irse a Estados Unidos porque se mueren de hambre, y otros haciendo dinero".


  • "Creo que todo el mundo hace literatura con la vida, con la vida diaria, se enoja con su esposa y con eso hace una escena; atraviesa la calle y piensa que un coche se le echa encima y ya hay una idea de asesinato y ya es otra novela. Uno hace novelas, salvo la ciencia ficción, con la materia de todos los días. Y con lo que la gente le dice a uno en la calle, y con los gritos que uno oye, o las canciones de amor de las lavanderas cuando están lavando su ropa en las azoteas. O con los meseros que se les cae su charola y les cobran los vasos rotos. Uno hace literatura con eso o con los sentimientos: con el odio, el despecho".


  • Cuando le preguntaron sobre la obligación que tiene el escritor, respondió que "tiene la obligación, primero, de escribir bien. Y luego, la realidad es tan fuerte que es difícil escribir desde la torre de marfil. Porque todo lo que sucede te hala hacia la calle".


Fuente: Clarín (http://www.clarin.com/)

2 comentarios:

Kluivert dijo...

Qué lindo que hablan los cuates mexicanos.

Flavia dijo...

Hola perdona que no te haya escrito antes. Agradezco tu invitación a este blog, muy interesante. Vendré con frecuencia.