Palabra viva

7 de septiembre de 2007.

El 11 de septiembre, a las 18:30, en el auditorio de la Biblioteca Nacional, se presentará la segunda edición de Palabra viva, libro que reúne textos de escritoras y escritores desaparecidos durante la dictadura militar. Agotados los cinco mil ejemplares de la primera entrega, apareció esta segunda, corregida y aumentada, editada por la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA), con el apoyo de la Comisión del Personal por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Banco de la Nación Argentina.

En el acto presentación hablarán Horacio González, director de la Biblioteca, Néstor Correa, de la Asociación Gremial Docente de la UBA, Graciela Navarro, de la Comisión del Personal del Banco, Malvina Seguí, directora del Banco de la Nación, y Graciela Aráoz, presidenta de la SEA. Además, leerán algunos de los textos Juan Leyrado, Gastón Pauls, Malena Solda, Albertina Carri y Juan Sasturain.

Estarán presentes representaciones diplomáticas, organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales.

Esta nueva edición de Palabra Viva tiene una tirada de siete mil ejemplares y lleva la nómina de ciento tres escritoras y escritores de la primera edición a ciento dieciséis.

Entre los nombres más conocidos que incluye la recopilación están Haroldo Conti, Rodolfo Walsh, Roberto Santoro, Miguel Angel Bustos, Susana "Pirí" Lugones, Rodolfo Ortega Peña, Enrique Angelelli, Carlos Mugica, Raymundo Gleyzer, Héctor Oesterheld y Francisco Urondo.

El libro también incluye un apéndice con la lista de trabajadores de bibliotecas populares, docentes universitarios y trabajadores del Banco de la Nación desaparecidos.




Imagen: La tapa de la primera edición, en el 2005.




Fuente: Télam (http://www.telam.com.ar/)

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Les hago una consulta a todos los lectores del blog:

Hay un cuento muy corto de Alejandro Dolina que es el dialogo de un hombre con su esposa en el que solo se dicen (creo) Buenas Noches, pero entre parentesis aparece toda la descripcion de lo que pasa. Cuenta que el marido va a envenenar a la esposa cuando tomen el cafe con ayuda de la mucama pero no sabe que la mujer ya lo enveneno en la comida.
Lo lei en la escuela y no se como se llama. Alguien lo conoce??????

Desde ya muchas gracias y buen fin de semana para todos!!!!!

Bravo de La Pampa dijo...

FESTEJO LA EDICION DE ESTE LIBRO, TESTIGO DEL GENOCIDIO EN MANOS DE LOS DELIRIOS DEL DEFACTO DE LOS MILITARES Y LA CONCHA DE SUS MADRES.

Kluivert dijo...

Pau, yo tengo menos Dolina que Rocío Marengo (?), si no con gusto te ayudaba.

¿Vas al colegio? ¿Grado, año? Notable un adolescente con intereses culturales. Después dicen que la juventud está perdida (?). Giles.